
Humanidades e Idiomas
Información General
Código | COL0120138 |
Líder del Grupo | Vanessa Niño de Villeros. M. Sc. |
GrupLAC | Ingresar |
Dirección | Centro Histórico, cra. 6 # 36-100. Claustro San Agustín. Facultad de Ciencias Humanas. Programa de Lenguas extranjeras. Departamento de Idiomas. 130014. Cartagena, Colombia. |
El grupo de investigación de Humanidades e Idiomas de la Universidad de Cartagena es un colectivo interdisciplinario, creado para contribuir y fortalecer las investigaciones en torno a las Humanidades y las lenguas extranjeras.
Las investigaciones realizadas en el grupo se dirigen a temas como: la Historia republicana e intelectual, la literatura Hispanoamericana y del Caribe, la enseñanza- aprendizaje de las lenguas extranjeras, la historia social de la educación, lenguas e interculturalidad y otros temas afines.
Los miembros del grupo vienen desarrollando estudios sobre el papel de los intelectuales en la construcción de la república, las representaciones culturales en torno a los héroes nacionales, educación, arte, y la literatura. El grupo se fortalece en la investigación con las publicaciones que sus miembros hacen en revistas indexadas, nacionales e internacionales.
El grupo cuenta con tres semilleros de investigación y un grupo de estudio:
- Semillero en Éducation et Formation IPFA(Francés e inglés).
- English Language : Cultures, Images and Signifiers.
- Pensamiento, desarrollo y cultura.
Axiológicos
Misión
El grupo Humanidades e Idiomas pretende contribuir con la investigación, generación y difusion de saberes mediante el dialogo de las ciencias sociales y humanas, y las lenguas extranjeras.Para ello, sus investigaciones, se concentran en temas en torno a la educación, las lenguas extranjeras, la literatura, la historia y la filosofía.
Visión
El grupo interdisciplinario de Humanidades e Idiomas será reconocido en el ámbito local y nacional por su contribución al desarrollo del conocimiento sobre las áreas humanísticas, y especialmente de las lenguas extranjeras, según sus líneas de investigación.
Líneas
- Lenguas Lenguajes e Interculturalidad.
- Estado, Nación e Historia Intelectual.
- Enseñanza aprendizaje de lenguas extranjeras.
- Literatura, arte y cultura.
- Ética y filosofía política.
Servicios
- Curso de francés para niños del jardín infantil Mi mundo mágico de la ciudad de Cartagena.
Reconocimientos
- Enseñar lenguas desde una perspectiva intercultural (Proyectos de Investigación con financiación).
Publicaciones
- El día de la independencia en Colombia. La exclusión de los hechos históricos de la región Caribe. Colombia, Memorias ISSN: 1794-8886, 2013 vol:1 fasc.: págs.: 101 – 129. VANESSA NINO DE VILLEROS. Ver Artículo
-
Las valoraciones de la independencia en los intelectuales conservadores del siglo XIX. Colombia, Memorias ISSN: 1794-8886, 2011 vol:1 fasc.: 1 págs.: 95 – 113. VANESSA NINO DE VILLEROS. Ver Artículo
-
MANUEL MARÍA MADIEDO: INTELECTUAL Y POLÍTICO ORIENTADOR DE LA NACIÓN. Colombia, Unicarta ISSN: 0122-8919, 2010 vol:108 fasc.: 1 págs.: 28 – 39.VANESSA NINO DE VILLEROS. Ver Artículo
-
Las festividades novembrinas del municipio de Turbo: un modo de ser Caribe. Colombia, Palobra Palabra Que Obra ISSN: 1657-0111, 2010 vol:11 fasc.: N/A págs.: 144 – 161. Ver Artículo
-
PILAR GARZON GALINDO, NADIA DEL CARMEN MORALES MORALES. La crisis del republicanismo en la Nueva Granada: El cristianismo como componente necesario para un buen gobierno. Colombia, Memorias ISSN: 1794-8886, 2010 vol:12 fasc.: 1 págs.: 128 – 149. VANESSA NINO DE VILLEROS. Ver Artículo
- Una defensa de la desobediencia civil en el Estado Democrático constitucional. Colombia, Pensamiento Y Formación ISSN: 1692-6919, 2008 vol:1 fasc: 1 págs: 59 – 69. VANESSA NINO DE VILLEROS.
Proyectos
- Roncancio, Paula A. Cartagena bilingüe: competencias lingüísticas e interculturales del sector turístico de la ciudad de Cartagena-Universidad de Cartagena.
- Roncancio, Paula A. Sensibilización al aprendizaje de una lengua extranjera en niños de 2 a 5 años.